Legislación Ambiental

Agricultura del conocimiento

Si lo que hizo al hombre sedentario fue la agricultura y, la capacidad de transformar los conocimientos a negocios lo ha hecho rico, ¿por qué no hacer de la agricultura el conocimiento de un negocio rentable?

Algunos negocios agrícolas se sustentan en subsidios y apoyos gubernamentales; los mejores son los que han encontrado nichos y ventanas de mercado, disminuido costos mediante economías a escala o integrado horizontal y verticalmente con la industria alimentaria.

En términos muy generales, el conocimiento de la tecnología se ha desarrollado como el de la agricultura. Sin embargo, esta última se ha estancado y no ha evolucionado tanto como las telecomunicaciones. Esto se debe a la comodidad y necesidad de comercializar con un perecedero (ser vivo) por lo que no se cumplen principios básicos de las economías de servicios o terciarias, pero se puede trabajar en éstos como lo son:

. .• Elaboración de estadísticas:

• Lo que no se puede medir no se puede controlar.

• Esto permite medir y controlar la calidad, una vez medida se compara con los estándares del mercado, se le hacen las adaptaciones propias a la precosecha o poscosecha y se está listo para ingresar al sector secundario o de transformación. Se vende calidad u homogeneización del producto.

• Con una buena contabilidad de costos se sabe dónde están los errores de producción, climáticos y de mercado.
• Desarrollo y firma de contratos:

• La agricultura por contrato pretende establecer relaciones comerciales a largo plazo en términos de que no es un negocio spot, especulativo o coyuntural, sino que se hace un negocio con márgenes conocidos desde antes del ciclo productivo, con previsiones estadísticas de incumplimiento y opciones de cubrir el hueco en el mercado.

• Desarrollar un contrato es asumir ser un “eslabón en la cadena productiva”,1 es decir, poner las bases de un negocio mutuo. Ahí queda claro lo que se necesita de un producto, cómo se compra o vende un bien o servicio, y todas las circunstancias que rodean a la posibilidad de no cumplirlo cabalmente y cómo responder ante ello.

• Cuando hay un negocio para todas las partes no hay por qué negarse a firmar un contrato.

• Seguridad de cumplir los mismos:

• El respaldo financiero de una fianza que cubra los riesgos económicos y climáticos es utilizar “conocimiento de negocios o financieros” para pasar del sector primario al terciario.

• El factoraje es una opción de acortar los
ciclos productivos.

• El ejercicio judicial de no cumplir en un negocio es un acto de responsabilidad.

• El crecimiento productivo como estrategia no como objetivo.

• Producir más, no implica ser mejor. En la agricultura sucede una paradoja curiosa: “si la cosecha del café –o cualquier otro producto- es abundante el precio cae2 y la temporada es mala; si el clima es adverso la producción es poca y los ingresos son bajos”.

• Para crecer produciendo más se necesita ampliar mercados, diversificar clientes, disminuir costos, acceder a otro tipo de financiamientos, integrarse verticalmente, conocer los productos sucedáneos o complementarios, tener una producción en contraciclo, tener más negocio y más oportunidades de negocio.

Mientras las empresas manufactureras utilizan procesos de “seis sigma”3 en la agricultura no hay registros de control de calidad, ésta se mide de una manera empírica y no se documenta, esto la hace subjetiva. Cuando la industria textil siempre tiene productos nuevos o de moda, en la agricultura no hay productos nuevos ni innovaciones para el consumidor.

Curiosamente lo que hizo sedentario al hombre fue el primer proceso tecnológico, o mejor dicho, la sistematización de la producción de comida, esto no está patentado y sus actividades actuales no son registradas como propiedad intelectual; indiscutiblemente es por la dificultad de ejercer el “derecho de exclusión”. Sin embargo, lo que mejor ha hecho la agricultura es la economía de la imitación (igual que Corea) con lo cual se reducen gastos asociados a la tecnología. En California se desarrolló una variedad de uvas blancas llamada Superior, para los gustos estadounidenses es muy buena y ese mercado es rentable, la “tecnología de imitación” o piratería de Chile (con comercializadores estadounidenses) obtuvo la misma uva, no paga derechos y le llaman Sugraone4 y se vende muy bien.

En la economía agrícola no se ha fomentado la creatividad como estrategia de un individuo, ni como área o departamento ni mucho menos como empresa, no se pretende fomentar la creación de un Silicon Valley.5 La agricultura es la mejor muestra de la adaptación e imitación, las semillas se roban en la valenciana de los pantalones, por ejemplo, simplemente es una “necesidad” de hacer negocios o de hacer los agronegocios rentables circundado en el siglo XXI, donde el conocimiento no es símbolo de riqueza, pero su utilización mediante la creatividad ha hecho que la tecnología de la información se traduzca en bienestar para la gente y productividad para las empresas, algo se tiene que hacer con la agricultura.

La posición es clara aunque antagónica, la diferencia es que la tierra no es un símbolo de negocio, sino un arraigo cultural, decirle a la gente que deje su tierra y migre a la ciudad o a otro país no será jamás una política de Estado, por mucha eficiencia económica que pueda acarrear. Corromper a la tierra, como es de corrupto el sector financiero, no es digno de un pueblo que marcó su revolución con “Tierra y Libertad”, las opciones de hacer rentable a la tierra están y sistematizar el conocimiento, documentarlo y ser creativos en la cadena productiva y comercialización es un paso para ser eficiente económicamente. La cultura no se puede comprender con signos de pesos, pero la creatividad en el manejo de la tierra debe de empatar con los objetivos de la persona, la empresa y la nación en lo que cada quien decida hacer de ella.

1 Ahora llamado “clauster” de valor.

2 A mayor cantidad ofrecida menor precio de mercado
(primera ley económica).

3 Sistema de control de calidad con tendencia a cero defectos.

4 No se sabe si fue un error mecanográfico o intencional para que todo mundo le llame SugarOne.

5 Silicon Valley es como la incubadora de empresas de software que Bill Gates creó para desarrollar o “piratear” ideas.


Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO