Transporte

Nissan anuncia la transición al aluminio de baja emisión de CO₂ para 2030

  • La empresa tiene como objetivo reducir significativamente las emisiones de CO con esta decisión

Teorema Ambiental/Redacción

Hacer algo positivo por el mundo en el que vivimos es una manera en que Nissan mejora la vida de las personas. La compañía nipona anunció que utilizará piezas de aluminio de bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2) fabricadas con aluminio verde o reciclado en modelos nuevos. Esto sucederá a partir del año fiscal 2024 y se pretende completar la transición de dichas piezas para 2030.

El aluminio representa aproximadamente el 10 por ciento del peso del vehículo. Al utilizar aluminio de bajas emisiones de CO2, Nissan busca dar un paso significativo hacia la neutralidad de carbono.

La compañía ya ha dejado claro su interés por llegar a un mundo sostenible. En su visión Nissan Ambition 2030, la armadora ya puso sobre la mesa su intención de solucionar las necesidades medioambientales y ahora, desde lo que mejor sabe hacer, Nissan toma acción para lograr la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus vehículos para 2050.

¿Qué es el aluminio verde o reciclado?

El aluminio verde se produce utilizando electricidad derivada de combustibles no fósiles y puede reducir las emisiones de CO2 durante la producción en aproximadamente un 50 por ciento. Y en general, el aluminio reciclado puede reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente un 95 por ciento. Nissan adquirió a Kobe Steel, Ltd. y UACJ Corporation láminas de aluminio reciclado para paneles de vehículos producidos en Japón.

En el futuro y a escalas mundial, se utilizará aluminio verde en sustitución de todas las piezas de aluminio convencional, incluidos los componentes procesados, promoviendo una mayor reducción de emisiones de CO2.

¿Cómo se verá la transición?

La primera fase comienza este nuevo año fiscal 2024 para los vehículos actuales, Nissan planea adquirir piezas de chasis, ejes, ruedas y cables de arnés fabricados de aluminio verde en Japón, Estados Unidos y Europa.

A finales del año fiscal 2024, se espera que aproximadamente el 20 por ciento del aluminio recién extraído que Nissan utiliza para piezas de automóviles adquiridas en esos mercados se reemplace con aluminio verde o reciclado.

Será en 2027 cuando se utilice aluminio de bajas emisiones de CO2 para todos los nuevos modelos.

Fotografía: Nissan

  • La empresa tiene como objetivo reducir significativamente las emisiones de CO₂ con esta decisión

Teorema Ambiental/Redacción

Hacer algo positivo por el mundo en el que vivimos es una manera en que Nissan mejora la vida de las personas. La compañía nipona anunció que utilizará piezas de aluminio de bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2) fabricadas con aluminio verde o reciclado en modelos nuevos. Esto sucederá a partir del año fiscal 2024 y se pretende completar la transición de dichas piezas para 2030.

El aluminio representa aproximadamente el 10 por ciento del peso del vehículo. Al utilizar aluminio de bajas emisiones de CO2, Nissan busca dar un paso significativo hacia la neutralidad de carbono.

La compañía ya ha dejado claro su interés por llegar a un mundo sostenible. En su visión Nissan Ambition 2030, la armadora ya puso sobre la mesa su intención de solucionar las necesidades medioambientales y ahora, desde lo que mejor sabe hacer, Nissan toma acción para lograr la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus vehículos para 2050.

¿Qué es el aluminio verde o reciclado?

El aluminio verde se produce utilizando electricidad derivada de combustibles no fósiles y puede reducir las emisiones de CO2 durante la producción en aproximadamente un 50 por ciento. Y en general, el aluminio reciclado puede reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente un 95 por ciento. Nissan adquirió a Kobe Steel, Ltd. y UACJ Corporation láminas de aluminio reciclado para paneles de vehículos producidos en Japón.

En el futuro y a escalas mundial, se utilizará aluminio verde en sustitución de todas las piezas de aluminio convencional, incluidos los componentes procesados, promoviendo una mayor reducción de emisiones de CO2.

¿Cómo se verá la transición?

La primera fase comienza este nuevo año fiscal 2024 para los vehículos actuales, Nissan planea adquirir piezas de chasis, ejes, ruedas y cables de arnés fabricados de aluminio verde en Japón, Estados Unidos y Europa.

A finales del año fiscal 2024, se espera que aproximadamente el 20 por ciento del aluminio recién extraído que Nissan utiliza para piezas de automóviles adquiridas en esos mercados se reemplace con aluminio verde o reciclado.

Será en 2027 cuando se utilice aluminio de bajas emisiones de CO2 para todos los nuevos modelos.

Fotografía: Nissan

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO