Tendencias

Realizan Foro Regional Indígena sobre medio ambiente

Participan cerca de 200 representantes de las comunidades indígenas

realiza-foroinCiudad de México.— Fue inaugurado el Foro Regional Indígena previo a la Cumbre Múuch´tambal sobre Experiencia Indígena: Conocimiento Tradicional y Diversidad Biológica y Cultural previo a la realización de la decimotercera Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP13), que se llevará a cabo en diciembre próximo en Cancún, Quintana Roo.

Es fundamental el trabajo que se realiza en estos foros ya que enriquecen el diálogo, el conocimiento y la comunión de los pueblos indígenas con sus saberes tradicionales milenarios y en ellos se reconoce su legado a través del tiempo, en el que los pueblos han ayudado a fortalecer la protección y el equilibrio de nuestros ecosistemas y nuestro medio ambiente, generando una armonía en el uso y aprovechamiento de la riqueza natural de la tierra, señaló el titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (UCPAST) de la Semarnat, Jorge Legorreta Ordorica.

En este foro, que se realiza durante dos días en la Ciudad de México con cerca de 200 líderes indígenas, campesinos y de comunidades afrodescendientes de las regiones este, oeste, centro y norte del país, se llevó a cabo una ceremonia de apertura hacia los cuatro puntos cardinales en donde representantes indígenas de diferentes estados presentaron ofrendas a los dioses.

El fin es realizar diferentes mesas de trabajo con el objetivo de identificar temas en materia de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Además se darán a conocer sus aportaciones respecto del conocimiento, innovación, prácticas tradicionales y su papel en la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica, asociada a su cultura.

La Cumbre Múuch´tambal se realizará del 9 al 10 de diciembre en el marco de la COP13 y será una oportunidad para mostrar a la comunidad internacional la riqueza cultural y biológica que México posee. Además será un llamado para reconocer y fortalecer la contribución de los pueblos y comunidades indígenas en la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, y su participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de tales conocimientos, innovaciones y prácticas.

Fuente: Teorema Ambiental

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO