Residuos

En 14 años Recicla Unicel supera las 10 000 toneladas de residuo reciclado en México

  • Recicla Unicel es una iniciativa que ha conjuntado a todos los eslabones de la cadena de valor del EPS para impulsar su reciclaje en el país

Teorema Ambiental/Redacción

El fomento de la cultura del reciclaje es el de la iniciativa Recicla Unicel, que cumple 14 años en 2024. En este lapso, la organización ha superado las 10 000 toneladas recicladas de poliestireno expandido (EPS), equivalentes al peso total de la Torre Eiffel, o a 1.4 veces el Monumento a la Revolución Mexicana en la Ciudad de México.

De esta forma, ha logrado darle una segunda y hasta tercera vida a un material que es de gran utilidad para las familias mexicanas, empezando por las más necesitadas.

“Es mucho el camino que falta para establecer una verdadera cultura del reciclaje de plásticos en general, y del unicel en particular. Sabemos que otros materiales plásticos están más cerca de conformar una economía circular plena, por lo que esa sigue siendo nuestra meta”, señaló Gerardo Pedra Rocha, fundador de Recicla Unicel.

El camino ha sido largo, y tuvo que partir desde educar a la población sobre un hecho que ahora ha logrado ser comprendido: el unicel sí se recicla. Posteriormente, se ha trabajado en la infraestructura de recopilación de este material, así como en incorporación de empresas que revaloricen el EPS de una forma económicamente sustentable.

Hoy existen en México 23 centros de recopilación de este material, y Recicla Unicel ha cerrado convenios con diversos gobiernos municipales y alcaldías en Ciudad de México para facilitar esta labor.

En el camino hay logros como en 2018, que en conjunto con las empresas Dart de México, Marcos y Marcos y Tecnologías Rennueva, lograron el desarrollo y aprobación del Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS, avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Igualmente organizaron eventos de divulgación como la exposición fotográfica “El Unicel sí se recicla” en la Cámara de Diputados, llevada a cabo en 2017, y desde 2020 año con año colabora en la realización del Verano Dany Vasito, una actividad enfocada a los niños y que busca promover temas ambientales y que en tres ediciones ha logrado sumar más de 500 pequeños.

En 2021 se logró la conformación de la Red Circular, una iniciativa en la que participan empresas que integran toda la cadena de valor de la industria del plástico, para crear puntos de acopio en las 16 alcaldías de la CDMX, así como una ruta móvil de recuperación de residuos.

También, desde 2022 existe una colaboración plena con la iniciativa Juntos por el Planeta, que reúne a varios movimientos ambientales, aportando material de divulgación y educación para las redes sociales.

En 2024 se cumplieron nueve años de llevar a cabo la campaña de acopio de EPS en el Área Natural Protegida de la Media Luna en San Luis Potosí —en pausa dos años por pandemia— con el apoyo de la SEGAM, El Ejido del Jabalí y de Tecnologías Rennueva.

Hoy en día Recicla Unicel imparte cursos y seminarios web a organizaciones educativas y otras instituciones; asimismo, continúa su labor de difusión y educación de la población, para un mejor aprovechamiento del EPS.

Fotografía: Recicla Unicel

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO