Residuos

ALPLA: El plástico, un residuo valioso para el reciclaje

  • La separación de residuos en el hogar es una acción esencial para fomentar el reciclaje y proteger a nuestro planeta

Teorema Ambiental/Redacción

La invención del plástico ha hecho más fácil el transporte de diversos artículos, la conservación de alimentos y el almacenamiento de recursos como el agua. El verdadero desafío radica en dar valor a los residuos de plástico, un elemento crucial para la sostenibilidad. México lidera el reciclaje de plásticos en América Latina y ocupa el tercer lugar a escala mundial, después de Alemania y China.

En el mundo existen diferentes iniciativas para promover la reutilización de diversos residuos para reducir su cantidad y disminuir nuestra huella de carbono, así como proteger el medioambiente y contribuir a mitigar el cambio climático. En este contexto, el PET se destaca como uno de los materiales más reciclados en todo el mundo, gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad.

“Actualmente en ALPLA contamos con dos plantas de reciclaje y estamos por abrir una tercera planta de reciclaje PET en un joint venture con un importante socio comercial en Tabasco, la cual tendrá la capacidad de manejar 55 000 toneladas de PET posconsumo cada año. Con el objetivo de contribuir a la economía circular y promover la sostenibilidad en la región”, destacó Humberto Quiroz, director regional de Compras, Sustentabilidad y Marketing de ALPLA México, Centroamérica y Caribe.

Estos esfuerzos demuestran el compromiso de ALPLA en la protección del medioambiente y la creación de un futuro más limpio y saludable, “pero solos no podemos, es importante reconocer que el plástico es un residuo valioso y necesitamos de la sociedad para su recolección”, añadió Quiroz.

La Valorización de Residuos Plásticos es la clave, un paso crucial hacia la sostenibilidad; el plástico puede ser:

  1. Reutilizado: en lugar de desecharlos, les damos una segunda vida útil, reduciendo la generación de residuos y la necesidad de nuevas materias primas.
  2. Reciclado: el reciclaje permite transformar los residuos plásticos en nuevos productos o materias primas.

La separación de residuos en el hogar es una acción esencial para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad.

Lo ideal sería entregar los residuos valiosos, como el plástico, a recolecciones selectivas o centros de acopio. Sin embargo, si esto no es factible, la separación de tus residuos puede ser de gran ayuda para su posterior recolección, incluso si se han recogido por el camión de basura. Esto se debe a que permanecen separados de los residuos orgánicos, lo cual evita que este material valioso se contamine y pueda ser reciclado posteriormente.

Como líder global en soluciones de envases de plástico, ALPLA ha asumido la responsabilidad ambiental al incorporar prácticas de reciclaje de PET en su cadena de suministro. Desde la recolección y clasificación de residuos hasta el proceso de reciclaje y la fabricación de nuevos productos, demostrando el potencial transformador de la economía circular.

“La sostenibilidad es un pilar fundamental en Grupo ALPLA, una empresa familiar que se construyó sobre principios y decisiones conscientes de las necesidades de las generaciones futuras. En nuestro informe público destacamos 42 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) ahorrados, 28 por ciento de electricidad proviene de fuentes renovables”, comentó Humberto Quiroz.

ALPLA cuenta con dos plantas de reciclaje: IMER, con una capacidad de producción de 15 000 toneladas anuales de envase posconsumo de PET, y ALPLArecycling, la primera planta dedicada al reciclaje de HDPE, esto es cualquier envase de limpieza y cuidado del hogar, entre otros, donde se tiene como objetivo producir 15 000 toneladas anuales de HDPE reciclado. Para 2025, se espera aumentar la capacidad de reciclaje con la apertura de la planta de reciclaje Planeta, que tendrá una capacidad de manejar 55 000 toneladas de PET posconsumo cada año.

Fotografía: ALPLA

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO