Transporte

Se recrudecen los hundimientos en el Metro CDMX

Se reportan graves afectaciones en estaciones de la Línea 3 y la terminal Pantitlán

Teorema Ambiental/Redacción

El hundimiento sostenido que enfrenta el Valle de México está provocando daños importantes a la infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro), al punto de que se comienzan a diseñar acciones para revertir sus efectos, antes que sean irreversibles.

De acuerdo con un diagnóstico contenido en el Plan Maestro del Metro 2018 – 2030, hay tres zonas con fuertes afectaciones en la red: Pantitlán en la terminal de la Línea 5, en el Peñón de los Baños, y la Línea 3, en Insurgentes Norte.

En la primera zona, donde se unen las Líneas 1, 5, 9 y A, sus estructuras de conexión ya muestran los efectos de estos hundimientos y ponen en riesgo a los usuarios por afectaciones a escalones, pasarelas, pisos y otros elementos.

El documento precisa que esta estación requiere de estudios detallados del suelo, cimentación, estructuras, arquitectura y su interacción, con lo que se podrán establecer soluciones adecuadas a la problemática actual. Esto porque incluso se está comenzando a afectar la terminal de la Línea 9 que se ve afectada por los hundimientos.

metro-hundimiento

“Las diversas estructuras que constituyen el Conjunto Pantitlán presentan diversos daños y/o deformaciones en elementos estructurales y no estructurales. Estos son de magnitudes variables y en ciertos casos, los niveles de servicio no son deseables, incluso poniendo en riesgo la integridad de los usuarios”, alerta el estudio.

Otro punto es el tramo entre Oceanía-Terminal Aérea de la Línea 5, donde los hundimientos diferenciales en la zona de Peñón de los Baños han provocado que el cajón estructural esté afectado y la pendiente rebase los ideales constructivos, lo que provoca que los trenes se deslicen, como ocurrió en el choque de trenes en la temporada de lluvias de 2015.

“También se detectó la presencia de fallas por cortante en la estructura del cajón, inducidas por la interacción entre un suelo compresible y uno rígido (cerro del Peñón de los Baños), y grietas en el suelo, cuyo comportamiento en conjunto dio origen a las fallas visibles en la cubierta”, agrega.

Una posible solución sería la construcción de un túnel para evitar la inclinación, sin embargo, no se ha concretado por falta de recursos. El STC solo ha colocado una techumbre para evitar que la lluvia moje las vías y disminuir los deslizamientos.

El tercer punto es el tramo La Raza–Indios Verdes de la Línea 3, en el cual, los asentamientos han provocado desniveles en las vías y pérdida de velocidad.

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO