Energía

¿Cómo proteger los centros de datos contra condiciones climáticas extremas e inestabilidad energética?

  • Descubre cómo los operadores de centros de datos están resolviendo la estabilidad operativa frente a las amenazas emergentes

Teorema Ambiental/Redacción

Para permitir la conectividad digital global, los centros de datos se han expandido en todos los rincones del mundo. Los centros de datos distribuidos de hoy también se han vuelto más interconectados, proporcionando la base para nuestra economía y sociedad digitales modernas. Al mismo tiempo, también han surgido nuevas amenazas a estos centros de datos.

Estas amenazas incluyen condiciones climáticas extremas, cortes de energía, ataques maliciosos e inestabilidad política. Si a esto le sumamos el hecho de que nuestro mundo ahora depende más que nunca de la infraestructura digital, el desafío se vuelve claro: los operadores de centros de datos deben hacer todo lo posible para que las instalaciones sean más confiables.

Diseño de centros de datos para que sean confiables a pesar del clima extremo

Pensemos en lo que los proveedores de centros de datos de colocación realmente hacen por los clientes: en términos más básicos, proporcionan energía y refrigeración para equipos de TI y un espacio seguro para alojar esos equipos. Para garantizar la prestación confiable de estos servicios, los operadores de centros de datos deben prepararse para condiciones climáticas extremas que tienen el potencial de interrumpir el suministro de energía o refrigeración o dañar la instalación misma.

Un proveedor de colocación no puede evitar que ocurran estos eventos inesperados, por lo que el objetivo debe ser predecirlos con la mayor anticipación posible. Esto permite al proveedor informar a los clientes antes y ayudarlos a reducir el impacto en sus operaciones. Como muchas otras ciencias basadas en datos, la meteorología está avanzando mediante la aplicación de modelos de inteligencia artificial (IA). Al encontrar patrones en conjuntos de datos de entrenamiento compuestos por décadas de registros meteorológicos de observación, los modelos de IA pueden ayudar a los meteorólogos a realizar pronósticos mejores y más rápidos. Los operadores de centros de datos pueden actuar según estos pronósticos para advertir a los clientes de manera rápida y efectiva.

En Equinix, estamos trabajando para automatizar las notificaciones y brindarles a nuestros clientes amplias oportunidades de desviar el tráfico de las instalaciones afectadas antes de que ocurra un incidente previsto. Gracias a nuestra plataforma de centro de datos interconectada globalmente, y al hecho de que la mayoría de los clientes están implementados en más de una instalación de Equinix, podemos eliminar el riesgo de que nuestros clientes dependan demasiado de una sola instalación. (Además, tenemos un récord de tiempo de actividad promedio líder en la industria de más del 99.999 por ciento en toda nuestra plataforma de centro de datos a escala global.)

Garantizar la estabilidad energética de los centros de datos

Los patrones climáticos extremos también afectan el consumo de energía, creando así otra amenaza potencial a la confiabilidad de los centros de datos. Lo que alguna vez fue un clima extremo, actualmente se está volviendo más común. En Equinix, estamos trabajando para abordar estos cambios de clima ampliando los rangos de temperatura operativa de los centros de datos para alinearlo con los estándares ASHRAE A1 Permitido (A1A).

Específicamente, en las instalaciones de Equinix donde se ha puesto a prueba la transición, se están acercando las temperaturas de funcionamiento a 27 °C. En contraste, el promedio de la industria es de 22 °C aproximadamente. Operar los centros de datos en un rango de temperatura más alto permite usar menos energía para el enfriamiento, la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes y reducir el riesgo de las interrupciones.

Fotografía: Equinix

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO