Cambio climático

Alerta en Tabasco por muerte masiva de monos aulladores por el calor extremo

  • Hasta este lunes se reporta la muerte de 83 monos en 30 diferentes municipios del estado, a partir del 4 de mayo

Teorema Ambiental/Redacción

Diferentes asociaciones civiles, defensoras de animales en Tabasco, denunciaron la muerte masiva de monos saraguato en diferentes municipios de Tabasco, a causa del calor extremo, la sequía y la deforestación de su hábitat.

Gilberto Pozo Montuy, director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta, AC (Cobius), informó que desde este lunes iniciaron la instalación de unidades de atención médica en Comalcalco y Cunduacán, con veterinarios y especialistas en primates, para atender a los monos afectados por el calor extremo, para proporcionarles alimentos y agua.

En total hasta este lunes se reporta la muerte de 83 monos en 30 diferentes municipios del estado, a partir del 4 de mayo, por lo que alertaron de una emergencia ambiental que impacta directamente en una especie en peligro de extinción. Por ello, solicitaron apoyo de veterinarios de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) e investigadores para establecer un comité de atención e implementar acciones de emergencia.

Desde este domingo, se organizaron brigadas para establecer criterios de actuación, así como informar a la población que desee participar. El foco de alerta se encuentra en la Chontalpa, al oeste de Tabasco, en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Paraíso, Nacajuca y Jalpa de Méndez, así como la periferia de Villahermosa, y el noroeste de Chiapas, en los municipios de Juárez y Pichucalco.

Los expertos estiman que con estas olas de calor podrían morir entre 10 y 15 por ciento de la especie en esta región.

Otros organismos que iniciaron acciones para contener la crisis fueron el Centro Mexicano para la Rehabilitación de Primates (CMRP), Conservación Sin Fronteras; Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM), que solicitaron la intervención urgente de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El director ejecutivo de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta señaló que es urgente que las autoridades ayuden a distribuir agua y alimentos para la fauna, creen refugios temporales e implemente acciones de reforestación de las áreas afectadas.

Esto además de realizar investigaciones para determinar las causas de la muerte masiva de los monos y tomar medidas preventivas a largo plazo y desarrollar programas de conservación y manejo para las poblaciones de monos, así como la protección de su hábitat, el control de las amenazas y la concientización de las comunidades locales.

Fotografía: Cobius

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO