Contaminación

Pingüinos cubiertos de petróleo son arrastrados a la costa

Aparecen 200 pingüinos cubiertos de petróleo en las cercanías de la ciudad del Río Gallegos, en Argentina, mientras que más de 100 de ejemplares no logran sobrevivir, al llegar a las costas del sur de aquel país arrastrados por la corriente.

Sobrevivieron y fueron trasladados a un centro de atención que se organizó en las cercanías de la ciudad de Río Gallegos. Allí los están limpiando y atendiendo antes de liberarlos.

Hasta el momento, más de 100 han sido tratados: les quitaron el petróleo que tenían en los ojos y en las vías respiratorias y les limpiaron las plumas.

Las autoridades han activado un plan de emergencia con trabajadores ambientales para patrullar la costa en caso de que haya más pingüinos afectados.

Cabo Vírgenes, el lugar en que las aves fueron encontradas, es una zona remota localizada en el extremo sur de Argentina, aproximadamente a 2,400 kilómetros de Buenos Aires.

Cubiertos por el denso crudo, los pingüinos no pueden tolerar las frías aguas del sur del Atlántico, tampoco pueden nadar para buscar alimentos en las profundidades marinas.

Así que mientras las operaciones de rescate de los pingüinos continúan, se ha iniciado una investigación para determinar de dónde provino el petróleo. Se trata de averiguar si fue una filtración reportada por alguna compañía o si un barco petrolero perdió parte de su carga.

Una vez al año 80 mil pingüinos Magallanes se dirigen a Cabo Vírgenes para anidar, por lo que este lugar se convierte en la segunda colonia de pingüinos más grande del mundo después de Punto Tombo, también en la costa Atlántica pero más hacia el norte.

Como el invierno ya ha llegado al hemisferio sur, muchos de estos animales han emigrado hacia áreas más cálidas, por lo que los expertos esperan que esta circunstancia reduzca al mínimo el número de aves afectadas.

Fuente: BBC

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO