Colaboraciones

La crisis estructural del agua

DATOS SOBRE EL AGUA

La otra privatización
De acuerdo con estudios recientes, el negocio del agua embotellada representa un riesgo mundial para el libre acceso al agua, ya que algunos investigadores señalan que el costo que podrían llegar a pagar algunos de los habitantes más pobres puede sobrepasar hasta diez mil veces el valor real del agua. Un problema que empieza a tomar fuerza entre algunos sectores de la población mexicana, pues actualmente, México es considerado como el segundo país con mayor consumo de agua embotellada a escala mundial, sólo por debajo de Italia.
Un estudio del Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular (Casifop) señala que FEMSA concentra el 49.1 por ciento del agua extraída dentro del sector de las embotelladoras, mientras que Grupo Modelo (su principal competidor en el mercado de cervezas) concentra 36.4; Pepsico, 5.9; Nestlé, 4.9, y Danone, 3.6 por ciento.

Ahorrar agua para ahorrar energía
El uso moderado y eficiente del agua representa un ahorro considerable en el gasto de energía eléctrica, de acuerdo con algunos especialistas. Esto, debido a que el bombeo de agua potable utiliza el 6.5 por ciento de la electricidad que se produce en todo el país. Los ejemplos son contundentes, ya que por ejemplo, el Sistema Cutzamala consume alrededor de dos mil 800 GWh al año, una cifra equivalente a la cantidad de energía necesaria para abastecer una ciudad de cuatro millones de habitantes.
En 2007 las termoeléctricas (centrales de vapor, duales, carboeléctricas, ciclo combinado, turbogás y combustión interna) generaron 189 TWh, es decir, el 87 por ciento de la electricidad producida en el país. Asimismo, el uso en hidroeléctricas, representó 123 mil millones de metros cúbicos, para generar 29.7 TWh, o sea, el 13 por ciento de la producción de energía eléctrica en México.
Asimismo, algunos cálculos señalan que otro 6 por ciento de toda la energía que genera el país se utiliza para calentar agua.

El agua como mercancía
Nuevamente, el tema de la escasez del agua pone sobre la mesa uno de los grandes temas ambientales: ¿Podemos considerar como una mercancía a recursos naturales como el agua? Los economistas aún no se ponen de acuerdo, pues resulta sumamente difícil establecer cuánto cuesta el agua o a quién pertenece. Para el reconocido investigador Julio Boltvinik, por ejemplo, “el agua entubada y potabilizada sí es una mercancía dentro de la concepción de Marx”, debido a que tiene un valor de uso y un valor de cambio. Mientras tanto, otros especialistas como Héctor Bravo, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, señalan que el principal problema vinculado al agua es que al ser considerado un bien público, no tiene un valor de mercado real.
“Los derechos de propiedad del agua no están bien establecidos en términos económicos. No queda claro de quién es el agua. Si un bien no tiene derechos de propiedad establecidos, entonces su asignación en términos de mercado no es la adecuada. Por lo tanto, hay que regular, pensando en un objetivo claro, en qué país queremos para el agua y qué queremos hacer con ella”, señala Bravo.

Evalúan desempeño de los operadores
De acuerdo con el reporte La gestión del agua en las ciudades de México, realizado por el Consejo Consultivo del Agua, es necesario otorgarles a los organismos operadores incentivos de eficiencia que les permitan tener una autonomía financiera que se traduzca en un mejor servicio de agua potable y saneamiento.
Si bien el documento cuenta con algunas limitaciones metodológicas debido a la falta de indicadores comunes que permitan comparar el desempeño de los diversos organismos operadores del país, ejemplifica lo difícil que es acceder a información veraz en cuanto a la manera en que se administra el agua en México, dice Eduardo González Herrera, director del Consejo Consultivo del Agua, quien explica que fue sumamente difícil reunir toda la información necesaria para el estudio.
El estudio comparativo analiza 12 variables en los 26 organismos operadores más grandes, tanto públicos como privados, que funcionan en el país y en el que predominan los públicos. Mientras los organismos del norte del país obtuvieron las mejores calificaciones, los del Valle de México figuran en los últimos lugares de la lista.

Localidad    Tarifa doméstica 20m3 (en pesos)

Acapulco    5.14
Aguascalientes    8.50
Cancún    5.31
Chihuahua    5.33
Ciudad Juárez    6.23
Ciudad Neza    3.06
Culiacán    3.94
Distrito Federal    3.27
Ecatepec    3.26
Guadalajara    4.96
Hermosillo    4.49
León    10.64
Mérida    3.60
Mexicali    4.25
Monterrey    6.39
Morelia    7.50
Naucalpan    4.67
Puebla    5.57
Querétaro    8.45
Saltillo    5.69
San Luis Potosí    2.52
Tampico    4.16
Tijuana    10.55
Tlalnepantla    9.03
Toluca    7.63
Veracruz    2.90

Fuente: Consejo Consultivo del Agua

Las cuencas y acuíferos del país
En México se han identificado mil 471 cuencas hidrográficas, que para el cálculo de disponibilidad se han agrupado o subdividido en 728 cuencas hidrológicas. Las cuencas se agrupan en 37 regiones hidrológicas y éstas, a su vez, en 13 regiones hidrológico-administrativas. El país tiene 653 acuíferos. La medición del ciclo hidrológico la lleva al cabo la Conagua con cuatro mil 58 estaciones hidrométricas y climatológicas.

Aguas superficiales
México cuenta con una red hidrográfica de 633 mil kilómetros, donde destacan 50 ríos principales por los que fluye el 87 por ciento del escurrimiento superficial y cuyas cuencas cubren el 65 por ciento de la superficie nacional. De entre éstos, el Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá representan dos terceras partes del escurrimiento superficial y sus cuencas cubren el 22 por ciento del territorio nacional. Se comparten cuencas con Estados Unidos (Bravo, Colorado y Tijuana), Guatemala (Grijalva-Usumacinta, Suchiate, Coatán y Candelaria) y con Belice y Guatemala (Hondo).

Aguas subterráneas
El agua subterránea proporciona el 37 por ciento del volumen total concesionado para usos consuntivos. Se consideran sobreexplotados los acuíferos cuya extracción es mayor que su recarga total en un periodo determinado, en esta condición para el año 2007 se tienen 101 acuíferos. Diecisiete acuíferos en zonas costeras presentan fenómenos de intrusión marina.

Clasificación de los usos del agua
Los volúmenes concesionados o asignados a los usuarios se inscriben en el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), agrupándose para fines prácticos en usos consuntivos (agrícola, abastecimiento público, industria autoabastecida y termoeléctricas) y no consuntivos (hidroeléctricas). El 63 por ciento del agua para uso consuntivo proviene de fuentes superficiales (ríos, arroyos y lagos), el resto de aguas subterráneas.

Concesiones por región
Las regiones hidrológico-administrativas con mayor volumen concesionado son VIII Lerma-Santiago-Pacífico, IV Balsas, III Pacífico Norte y VI Bravo. Por entidades federativas, las que presentan mayor volumen concesionado son Sinaloa y Sonora, debido a sus extensiones agrícolas bajo riego.

Uso agrícola
El mayor uso es el agrícola, con el 77 por ciento del volumen concesionado para uso consuntivo. La superficie cosechada varía entre 18 y 22 millones de hectáreas anualmente. El valor de la producción es el 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y la población ocupada en estas actividades oscila entre cuatro y cinco millones de personas. Se calcula que dependen directamente de esta actividad entre 20 y 25 millones de personas en México. La superficie bajo riego representa 6.46 millones de hectáreas, agrupadas en 85 Distritos de Riego (54 por ciento de la superficie bajo riego) y más de 39 mil Unidades de Riego (46 por ciento restante).
En México se tienen 6.46 millones de hectáreas bajo riego, conformadas por 3.50 millones correspondientes a 85 Distritos de Riego y el resto a más de 39 mil Unidades de Riego. Se tiene una baja eficiencia global en el manejo del agua debido al deterioro de la infraestructura y a la tecnología prevaleciente al momento de su construcción.

Uso para abastecimiento público
Con base en los Censos de Captación, Tratamiento y Suministro de Agua (INEGI), se estima que de 1998 a 2003 se incrementó el volumen de agua empleado por los prestadores de servicio en 22 por ciento. En 2003, el agua facturada representó el 49 por ciento del agua empleada, lo que implica que el 51 por ciento restante se perdió en fugas, tomas clandestinas o deficiencias del padrón de usuarios.

Agua virtual en México
La huella hídrica es la cantidad total de líquido que se utiliza en la producción de una mercancía. Por ejemplo, para producir un kilogramo de trigo en México, se requieren en promedio mil litros de agua; un kilo de carne de res requiere 13 mil 500 litros. Bajo este marco, los intercambios comerciales representaron exportaciones por cinco mil 936 millones de metros cúbicos e importaciones por 33 mil 977.

Principales presas
De las aproximadamente cuatro mil presas en México, 667 están clasificadas como grandes presas conforme a la definición internacional. De éstas, 52 grandes presas representan el 70 por ciento de la capacidad total de almacenamiento del país, que es de 150 mil millones de metros cúbicos.

Tratamiento y reuso del agua
Las mil 710 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación en 2007 trataron el 38.3 por ciento del líquido recolectado, lo cual representa un total de cuatro mil 722 millones de metros cúbicos de agua.

Economía y finanzas del agua
México se encuentra dividido en nueve zonas de disponibilidad, para los cobros de derechos por explotación, uso o aprovechamiento de agua ocasionados por la concesión o asignación de aguas nacionales. En general, el costo por metro cúbico es mayor en zonas de menor disponibilidad. Las tarifas del agua son fijadas de diversa manera en cada municipio, dependiendo de su marco jurídico. En algunos casos las aprueba el Congreso estatal, en otras el Órgano de Gobierno o Consejo Directivo del organismo operador municipal, o la Comisión Estatal de Aguas. Generalmente existen tarifas específicas para cada tipo de usuario: doméstico, industrial, comercial y servicios, entre otros. Habitualmente a mayor consumo, el precio por metro cúbico se incrementa.

Escenarios futuros
Los escenarios futuros del agua en México consideran el incremento de la población y su concentración en zonas urbanas. Se estima que entre 2007 y 2030 la población mexicana se incrementará en 14.9 millones de personas. Al 2030 se considera que el 82 por ciento de la población se ubicará en localidades urbanas. El crecimiento será diferencial en las regiones hidrológicas y por tanto impactará de forma diversa la disponibilidad natural media de agua per cápita regional. Para 2030, algunas regiones hidrológico-administrativas tendrán disponibilidades menores a mil metros cúbicos por habitante al año, condición considerada como de grave escasez (I Península de Baja California, VI Río Bravo y XIII Aguas del Valle de México). Asimismo, el agua subterránea requerirá especial cuidado, pues su sobreexplotación ocasiona abatimiento de niveles freáticos, hundimientos de terreno y la necesidad de profundizar pozos. La demanda de agua deberá reducirse mediante el incremento de la eficiencia y reuso del agua residual tratada.

Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012
1) Mejorar la productividad del agua en el sector agrícola.
2) Incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
3) Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.
4) Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico.
5) Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso.
6) Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos.
7) Evaluar los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico.
8) Crear una cultura contributiva y de cumplimiento a la Ley de Aguas Nacionales en materia administrativa.

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO