Tendencias

Penguin Random House: “Al mundo le quedan pocas páginas”

  • La segunda edición de la campaña “Al mundo le quedan pocas páginas” reafirma que las ideas necesitan un hogar físico para florecer y generar optimismo y esperanza

Teorema Ambiental/Redacción

Los libros son una fuente que contiene historias y son el vehículo para la transmisión de conocimiento, pero no están exentos de los efectos de la crisis ambiental. En un mundo dominado por la digitalización y la tecnología, Penguin Random House Grupo Editorial México (PRH) fusiona la pasión por la lectura con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad y la protección del medioambiente.

PRH, en su división Debolsillo, celebra la segunda edición de su campaña “Al mundo le quedan pocas páginas” que busca impulsar cambios culturales y medioambientales sostenibles y duraderos, sensibilizando a los lectores con una metáfora: “si el planeta fuera un libro, podríamos contar con la yema de los dedos cuántas páginas le quedan”.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), entre 1990 y 2020, en todo el mundo, se deforestaron 420 millones de hectáreas de bosques. En México, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indicó que entre 2001 y 2019 la tasa de deforestación bruta se estimó en 212 834 hectáreas por año.

Por lo anterior, PRH reconoce su responsabilidad hacia el medioambiente y sus recursos naturales; ya que “Al mundo le quedan pocas páginas”, son necesarias acciones puntuales para contar con más bosques, menos basura, y una cadena del libro consciente de su impacto en el problema. La solución a este problema requiere el esfuerzo conjugado de la industria (con prácticas sostenibles), los consumidores (con compras informadas) y los gobiernos (al diseñar políticas públicas que regulen la producción responsable).

Dentro de los compromisos globales adquiridos, PRH se propone ser climáticamente neutral para 2030 y uno de los primeros pasos que hemos dado en ese sentido es modificar la entera cadena del libro para cuidar la sostenibilidad de nuestro recurso base: el papel.

Los esfuerzos deben planearse y materializarse ya, por lo que, atendiendo la crisis climática, desde de 2021, más del 96 por ciento de todo el papel que ocupa PRH a escala global proviene de fábricas certificadas y más del 80 por ciento de sus operaciones se abastecen de electricidad de fuentes renovables.

Te contamos que “Al mundo le quedan pocas páginas”, porque esto forma parte importante de las acciones de PRH en México para reducir su impacto ambiental, al tiempo que motivamos a nuestros lectores a sumarse a prácticas socialmente responsables en su consumo cultural.

¿Qué hemos logrado?

Se eliminó la venta de libros envueltos en plástico de un solo uso. En 2022 se alcanzó el 90 por ciento de libros con plástico sin retractilado en el almacén y venta al público.

Reciclamos 569 toneladas de papel y cartón (2021-2023), contribuyendo a la reducción de residuos y al ahorro de recursos naturales.

Implementaron la sustitución de tarimas de madera por tarimas plásticas sostenibles 100 por ciento con material reciclado en nuestros centros de almacén y distribución. El proyecto se completará en 2031, y logrará sustituir la totalidad de las tarimas, impactando en preservar hasta 140 000 árboles.

Se ha logrado contar con certificación de parte de organizaciones ambientales que evalúan y certifican la gestión forestal, asegurando que el papel que usa la editorial proviene de fuentes sostenibles, así como de una cadena de custodia ética que cuida la diversidad biológica, los recursos hídricos y los ecosistemas cruciales, además de derechos de los trabajadores, y fomenta la prosperidad económica en las comunidades circundantes a las zonas de extracción.

En colaboración con la UNAM se mantiene un programa donde PRH dona residuos para ser reciclados en hojas de papel que posteriormente se utilizan en procesos de la Universidad.Fotografía: Penguin Random House 

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO