Ecosistemas

Cocoon, nuevo esquema de reforestación en México

Este sistema es adaptable a ecosistemas muy extremos y permite que las plantas subsistan y sean plantadas sin importar la época del año

cocoon-refoMéxico, D.F.— La Comisión Nacional Forestal (Conafor) está realizando pruebas piloto del sistema holandés denominado Cocoon (capullo, en español), una técnica de calidad probada en más de diez naciones.

Este sistema consta de una caja de cartón biodegradable que se entierra alrededor de una plántula que es bañada con 22 litros de agua, hongos, nutrientes, lo cual le brinda una supervivencia superior al 90 por ciento.

Conafor busca difundir y masificar esta tecnología en reforestaciones nacionales con el fin de aumentar la supervivencia del arbolado. Ejemplo de ello son las pruebas piloto con mil unidades aplicadas en el ex lago de Texcoco en donde las plantaciones pasadas no sobrevivían en un 5 por ciento, y ahora las primeras plántulas con este sistema de protección están arriba del 90 por ciento.

Esta tecnología tiene un costo de ocho dólares por cajón, pero se espera que poco a poco baje su precio y que en México alguna empresa lo replique con costos más baratos para mejora de estos sistemas de conservación de productividad y eficiencia en plántulas.

Este sistema es adaptable a ecosistemas muy extremos y permite que las plantas subsistan y sean plantadas sin importar la época del año; ya que al tener guardada el agua sobrevive de mejor manera. Este procedimiento consta de un cajón de cartón que se adapta al suelo de forma natural en un par de años; el agua que se resguarda ahí permite regular su clima y, con ello, crear su propio microclima.

Teorema Ambiental, imagen

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO