Previous Page  22 / 50 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 50 Next Page
Page Background

transporte

>.

20

www. .com.mx

Sin embargo, el director del STC lamenta la poca flexibilidad

en los horarios en que se realizan las actividades en la ciudad,

porquegenerangrandes aglomeraciones enunahoradefinida,

con la mayor parte de la gente hacia el mismo lugar, a la misma

hora. Cuando estos periodos pasan, el servicio se agiliza con-

siderablemente. “Las horas pico son muy agresivas. Entonces

colapsa el sistema”, añade.

Mejor servicio con recursos limitados

Al hablar del metro, hay quien piensa solamente en un lugar de-

teriorado, incómodo, congrandescantidadesdegenteenojada

por un servicio lento y vendedores por doquier. Pero desestima

los esfuerzos por mantenerlo operando con recursos insufi-

cientes y que además se ha convertido en un ejemplo sobre

movilidad en grandes ciudades.

“El metro ha sidomuy golpeado. Al menos ha tenido 20 años

sin meterle un centavo a los trenes y ahora estamos pagando

ese pecado. Pero también, nunca antes en la historia del metro

se hace tanta obra como ahora.

“El subsidio que nos da el gobierno de la ciudad todavía es

insuficiente para tener un sistema en equilibrio, con los gastos

mínimos de operación. Somos el principal consumidor de

electricidad de la ciudad y estamos entre los 10 primeros con-

sumidores del país. El aumento de la gasolina nos va a afectar

muchísimoporqueyaestamosgastandoentremil 600ymil 800

millones de pesos en energía eléctrica”, indica JorgeGaviño.

Peroa la vez aclaraque, aunque yacuentanconpresupuesto

parapagar susgastosoperativos, el STCcarecededineropara

realizar reparaciones mayores, como el cambio de motores o

el desarme general de un tren para rehabilitarlo. Esta situación

será remediada con los primeros recursos generados del au-

mento en la tarifa de tres a cinco pesos, de diciembre de 2013.

“La Asamblea Legislativa nos autorizó una deuda para el fi-

deicomiso, que reporta cerca de dos mil 500 millones de pesos

anuales.Cadaañopodemoscomprarloquenecesitamosconesa

cantidad o bien que nos presten 10mil millones de pesos, que se

descuentandeaquíenlospróximosaños”,explicaGaviñoAmbriz.

“Conestobeneficiamosamuchosusuarios, porqueestamos

reparandoyatendiendo las tresprimeras líneas, dondesemue-

ve casi el 50por cientode todo el sistema”, finaliza.