Ciencia y tecnología

Precisión de datos, otra herramienta para salvar al mundo

El Instituto Panamericano de Geografía e Historia organizó el Seminario “La Información Geoespacial y su contribución a los ODS”

José Luis Martínez

Contar con la mejor información disponible es una herramienta que siempre permite tomar las decisiones más adecuadas ante una situación específica. Este precepto aplica a todos los niveles sociales, pero para los gobiernos es un tema particularmente importante en términos de inteligencia militar, pero también económicos, geográficos y ambientales.

Para promover que los países de América cuenten con la información de la mejor calidad y sus distintas aplicaciones en la vida de un país, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organizó el seminario: “La Información Geoespacial y su contribución a los ODS”, el segundo evento que organiza este organismo afiliado a la Organización de Estados Americanos (OEA), para convocar al cuerpo diplomático radicado en nuestro país y vinculado con estas dos disciplinas.

El evento fue realizado el pasado miércoles, en la sede mundial del IPGH, que comparte con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en lo que fue el antiguo Palacio del Exarzobispado, al que acudieron representantes de las diferentes embajadas ubicadas en nuestro país, principalmente agregados militares y de defensa, pero también organismos internacionales, organizaciones civiles, academia y autoridades de los tres niveles de gobierno.

La inauguración corrió a cargo de César Rodríguez Tomeo, secretario general del IPGH, quien reiteró la importancia de que los países cuenten con estas fuentes de información confiable para que puedan acudir a ella de manera habitual  y sepan cómo interpretarla y utilizarla en favor de mejores condiciones para su población.

Además, Aníbal Enrique Quiñonez, representante de la OEA en México indicó que espacios como este son importantes para fortalecer la cooperación entre los países que conforman el continente y favorece su transferencia tecnológica y de conocimiento entre sus diferentes gobiernos, pues además, hay niveles de desarrollo muy marcados entre las naciones de América y este tipo de intercambios ayudarían a acelerar la modernización entre los países con más necesidades.

Su objetivo fue mostrar los aspectos más relevantes de la información geoespacial y su vinculación  con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, enfocándose a las acciones en favor del bienestar de la población de los Países Miembros del Instituto.

Por ello, trató sobre cómo puede aplicarse este tipo de información en aspectos ambientales, poblacionales, de seguridad alimentaria, para el sector agropecuario, la construcción de infraestructura, desarrollo y preservación patrimonial.

El evento se dividió en seis módulos, con diferentes expertos en los que se trataron temas como:

  1. Visión global desde lo local, en la que se trató la importancia de generar información de calidad a nivel comunitario, para poder alimentar sistemas de información regionales y crear así información detallada para análisis estatales, nacionales y mundiales, con la participación de Gemma Santana Medina, directora de la Agenda 2030  de la Oficina de la Presidencia de la República, representantes de instituciones como el Instituto Mora, así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  2. Seguridad Alimentaria: agricultura de precisión, donde se mostraron diferentes usos prácticos que pueden dar los gobiernos a la información satelital y que sirven para establecer estrategias que mejoren los resultados en la producción agrícola. Este módulo estuvo encabezado por Patricia Ornelas, directora en  jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
  3. Infraestructura esencial para el progreso, que presentó cuál es la relación entre el georreferenciamiento de lo que es considerado como infraestructura esencial que todo país o localidad debe de mantener y hacer prosperar para que se produzca desarrollo en su territorio. En dicho módulo participaron: Francisco Alberto Prieto Morales, director General de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Guillermo Castellá Lorenzo, director y Representante de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
  4. Manejo de datos ante desastres naturales, donde se explicó la importancia de los datos geoespaciales en la prevención y el manejo de daños a consecuencia de un fenómeno natural y la atención a la población afectada. Dicho espacio contó con la presencia de Jorge Zavala Hidalgo, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  5. La tecnología al servicio de la preservación patrimonial, que versó sobre cómo la tecnología permite la difusión del patrimonio cultural e histórico y preservar y mantener el legado tangible de la humanidad. Esta mesa contó con la presencia de Baltazar Brito, director general de la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (BNAH)
  6. Innovación geoespacial para el desarrollo, cuyo objetivo fue acercar al público con las áreas donde los datos y la tecnología pueden ser empleados para: simplificar procesos, eficientar el uso de los recursos y resolver necesidades, con la ponencia de Ricardo López, director general del Instituto Geográfico y Catastral del Estado de Quintana Roo (IGECEQ).

El evento además contó con un pequeño recorrido por la Galería de Historiadores y Geógrafos de América, un espacio que conserva el acervo documental del IPGH, con información generada en el continente, sobre geografía e historia.

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO