Cambio climático

Acitrón, el dulce típico que está por extinguir una especie de cacto

Es frecuentemente utilizado en platillos típicos como el pavo de Navidad, los chiles en nogada, la capirotada, o la rosca de reyes

Teorema Ambiental/Redacción

Eliminar el uso del acitrón de platillos típicos de la temporada navideña en México, como el pavo relleno o la rosca de reyes, así como de los chiles en nogada o la capirotada parece inconcebible, sin embargo, seguirlo comiendo ha puesto gravemente en riesgo de extinción a la biznaga de dulce, el cactus de donde se extrae, señaló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en un comunicado.

Esta especie de cactácea endémica de México, cuya pulpa sirve para elaborar el acitrón, presta enormes servicios ambientales tales como la retención de agua de lluvia por su gran entramado de sus raíces, que además evita la erosión y ofrece néctar para las abejas y otros insectos polinizadores.

El Echinocactus platyacanthus y otras biznagas nativas de México tardan de 14 a 40 años en crecer 40 centímetros por las condiciones de estrés de su hábitat: sequía, aridez y pobreza de suelos.

acitron

Conocida como biznaga de dulce, tonel o burra, el acitrón es un cacto globoso sujeto a protección especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Se le ubica en la Reserva de las Biosfera Tehuacán-Teotitlán, entre Puebla y Oaxaca; en el desierto de Chihuahua; en la región de Tolantongo y Meztitlán, en el Valle del Mezquital, Hidalgo, y en el estado de San Luis Potosí y otros sitios, donde alcanzan un metro de altura, luego de vivir 200 años.

Durante siglos, el acitrón se ha elaborado con Echinocactus platyacanthus: cacto verde oscuro de bandas rojizo purpúreo en edad juvenil, con lana amarillenta abundante de la que emergen flores diurnas, cinco a 60 costillas gruesas y duras, espinas grandes, así como con un fruto seco amarillento, largo y oblongo.

Suelen ser plantas únicas; solamente hiriéndolas pueden generar retoños, por lo que es muy complicado lograr su reproducción.

El biólogo Gabriel Solano explicó que cuando no se da la cosecha, la pobreza induce a los campesinos a la extracción clandestina de la biznaga, y si se extrae desde la raíz se pierden los semilleros para la regeneración de su población.

Los campesinos les quitan las espinas y las venden a traficantes que las colocan en la ruta del acitrón que encontramos en mercados o centros comerciales contra lo que dicta la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), auxiliada por autoridades policiacas, ha incautado importantes cargamentos de esta planta, en estados como Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Baja California, Oaxaca y Sonora.

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO